Nuestro Proyecto
Nuestro proyecto está en constante revisión, abierto a la incorporación de nuevas metodologías (innovación pedagógica) y uso de la tecnología aplicada a la educación. Es un proyecto educativo y asistencial que se basa en la atención educativa integral de los niños y niñas que se matriculan en nuestra escuela infantil, la atención social a las familias, especialmente en el ámbito de la conciliación de la vida familiar y la vida laboral.
En el ámbito educativo, tenemos el objetivo de promover en colaboración con las familias el desarrollo integral del niño y niña mediante su formación y socialización desde la perspectiva del respeto a los derechos de menor, su bienestar psicofísico y el desarrollo de todas sus potencialidades afectivas, senso-motoras, cognitivas, relacionales y sociales, a través de una educación global, integral y personalizada que contribuya al desarrollo de la personalidad, de las capacidades y de las competencias de los niños y niñas. Utilizamos ciertos aspectos de metodologías tales como Glenn Doman, Inteligencias múltiples y una educación emocional activa.
Ofrecemos a nuestros alumnos una educación en valores. Potenciamos la Estimulación temprana. La estimulación potencia el desarrollo de una buena estructura y organización del cerebro. La estimulación es preventiva para evitar posibles problemas en el desarrollo. Trabajamos la psicomotricidad como una de las actividades más importantes a estas edades. A través de las actividades desarrolladas, perfeccionan y reeducan los aspectos motores, cognitivos y afectivos.
En el ámbito social queremos prestar un servicio asistencial a las familias mediante el cuidado y atención a los niños y niñas menores de tres años, como mecanismo para favorecer la conciliación entre la vida familiar y laboral. En la escuela queremos que el proyecto educativo plasme ciertos objetivos, fijando todas sus decisiones educativas y sus concreciones metodológicas.
Buscamos una equidad en la educación, garantizándoles la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la inclusión educativa como un elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, de forma que se asegure la atención a la diversidad del alumnado.
Somos el primer tramo del actual sistema educativo, el pilar principal donde con la base principal del cariño, asentaremos todo. Este periodo hay que decir que es de carácter no obligatorio, va dirigido a los niños y niñas de edades comprendidas entre cero y tres años. Su objetivo primordial es estimular el desarrollo integral atendiendo para ello al desarrollo de todas las capacidades, tanto físicas, como afectivas, intelectuales y sociales. Es una etapa fundamental en la vida del niño y niña. Son los primeros momentos de la existencia cuando se forman las estructuras neuronales, se suceden los procesos de individualización y socialización, se produce un crecimiento físico y un desarrollo psicomotor, perceptivo e intelectual, que posibilita el desarrollo de las relaciones con el medio y sus iguales. Se inicia la adquisición y desarrollo del lenguaje. Todo ello propiciará una serie de logros que asentaran la estructura en la que se integraran las posteriores experiencias, formándose la personalidad y estableciéndose las bases de las interacciones sociales e intelectuales que se efectúen en el futuro.
En Bambi nos preocupamos especialmente de que el niño y la niña se identifiquen progresivamente como persona individual, adquiriendo los instrumentos necesarios para actuar en su entorno inmediato. En esta etapa las relaciones personales, la autoestima, las capacidades cognitivas y lingüísticas, así como las de inserción social o del ámbito motor, serán los aspectos que cobran mayor importancia.
Nuestra escuela tiene la finalidad de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas, respetando los derechos de la infancia y atendiendo a su bienestar.
Se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal.